https gratis gracias a Letsencrypt

Como ya hemos comentado en otro artículo anterior, UrBerri ha realizado una migración de la web. También hay otro cambio importante, que es del que quiero hablar hoy: el sitio ya es https, y además de forma gratuita. ¿Es esto posible, con garantías? ¿De verdad podemos tener https gratis? Hay que recordar que habitualmente los precios por contratar un certificado https son importantes, y no parecen estar al alcance de todos. Pues hoy día sí se puede, gracias a Letsencrypt.

¿Quién son estos de Letsencrypt, y cómo es que ofrecen https gratis?

Letsencrypt es una nueva autoridad de certificación conectada con los valores del software libre, fundada en 2014; y ha sido durante el presente mes de abril cuando el proyecto ha dejado de ser considerada oficialmente como beta, para convertirse en una opción real y consolidada. Según manifiestan en su web, su objetivo es conseguir que todo dueño de un dominio de internet pueda tener acceso a un certificado oficialmente reconocido, de forma gratuita, libre, transparente, y empleando estándares abiertos; consiguiendo que el beneficio revierta en la comunidad. ¿Suena demasiado bonito? Tal vez. Lo cierto es que, cuando hay suficiente voluntad para conseguir algo así, suele hacerse posible. Entre los patrocinadores de Letsencrypt podemos ver (en la página principal del proyecto) a entidades tan habituales dentro del mundo del Software Libre como pueden ser la Linux Foundation o la Fundación Mozilla; pero también otros gigantes de peso como Hewlett Packard Enterprise, Facebook o Google Chrome.

¿Por qué podría querer una web de ámbito pequeño una conexión https?

Habitualmente asociamos una conexión https con portales oficiales o de grandes compañías; pero las ventajas para cualquiera que lo posea son evidentes:

  1. Queda garantizado para el usuario que se conecta que ese sitio al que se ha conectado es el que dice ser, y no otro que lo suplanta.
  2. La comunicación que se establece entre el servidor de la web y el ordenador del usuario se convierte en un tráfico de datos encriptados; de modo que no es fácilmente interceptable por aquellos que tratan de robar información que viaja por la red. De hecho, es también el protocolo habitual de comunicación a nivel profesional para los usuario de aplicaciones de gestión que funcionan desde una web.

Utilizar lo que se recomienda

UrBerri ha querido probar en primera persona el proceso de convertirse en una web https a través de Letsencrypt, y puedo decir que los resultados han sido muy satisfactorios. De hecho, lo consideramos ya una parte más del servicio a ofrecer a los clientes que nos confíen el alojamiento de su web. Sin trampa ni cartón. De momento, el procedimiento es sencillo si se dispone de acceso a la gestión del servidor, y éste emplea Ubuntu o Debian como Sistema Operativo (tanto con Apache como con Nginx).
Toda la información sobre Letsencrypt está disponible (de momento, sólo en Inglés), incluidos los procedimientos para la instalación, en su portal oficial: https://letsencrypt.org

fin de vida navegadores web internet explorer 8-9-10

Información de seguridad: fin de vida de los navegadores web Internet Explorer 8, 9, y 10

Importante información de seguridad

UrBerri se considera en compromiso con la seguridad informática como uno de los pilares básicos de un buen servicio. Por consiguiente, y a pesar de poder resultar redundante, y de que tal vez los usuarios ya conozcan la noticia, puede ser conveniente recordar lo siguiente: Tal y como se ha comunicado oficialmente desde Microsoft, las versiones del navegador web Internet Explorer anteriores a la 11 han dejado ya de tener soporte de mantenimiento y seguridad. En otras palabras, son herramientas que, además de quedar rápidamente obsoletas, son un peligro para la seguridad en nuestros equipos. En resumen: fin de vida navegadores web Internet Explorer 8-9-10.

UrBerri siempre recomienda a sus clientes el uso de navegadores web modernos y que cumplen los estándares de navegación y de seguridad, como Firefox o Google Chrome; y recuerda que el uso de navegadores obsoletos no es sólo una cuestión de «desfase en prestaciones», sino que puede acarrearnos problemas serios: virus, troyanos, accesos no deseados a nuestros sistemas y a nuestros datos, etc.